fbpx

Networking en Chile: ¿Qué es y cómo funciona?

Networking en Chile

El networking en Chile es mucho más que intercambiar unas tarjetas de presentación. Es una red de oportunidades que transforma el modo en que se hacen negocios y se construyen relaciones en el país.

Es como un juego de conexiones, por eso, muchos profesionales han logrado escalar muy rápido en sus carreras, pero otros se han quedado estancados.

¿Quieres saber más sobre este poderoso recurso?

En este post, te explicamos qué es y la importancia que tiene en Chile para que empieces a expandir tu círculo profesional y descubras oportunidades nuevas.

¿Qué es networking?

Es una práctica que crea y conserva una red de relaciones y contactos profesionales. Su objetivo principal es formar relaciones profesionales con personas que tengan intereses parecidos para intercambiar información y colaborar en proyectos.

Es como tejer una red de contactos que puede abrir puertas a oportunidades nuevas y a conseguir ayuda para postular a Capital Semilla en Chile.

El networking en Chile es una inversión a largo plazo que marca una diferencia en tu camino tanto si eres emprendedor o ya tienes una empresa y quieres que llegue a su máximo potencial.

¿Cómo funciona?

Su funcionamiento se basa en tres categorías:

  1. Eventos: seminarios y conferencias, meetups, ferias y exposiciones, siendo las mejores oportunidades para interactuar con empresas.
  2. Organizaciones: cámaras de comercio, clubes y redes de mujeres, asociaciones profesionales.
  3. Redes sociales: Linkedin, Twitter y Facebook que son las más usadas para conectar con otros profesionales.

Network marketing: ¿Qué es y cómo funciona?

Es esencial no confundir el networking con el network marketing, aunque ambos comparten la palabra network, son conceptos muy diferentes.

El significado de network en inglés es red, refiriéndose a la red de personas que se encuentran involucradas en la repartición de servicios o productos.

Su funcionamiento se basa en una cadena de intermediarios, donde los productos se distribuyen de manera directa mediante una red de distribuidores, aprovechándose las relaciones personales para expandir la red de clientes.

Importancia del networking en Chile dentro de las empresas

El networking en Chile ha evolucionado de ser algo opcional a convertirse en una herramienta crucial para el éxito empresarial.

Esto les permite reconocer posibles socios comerciales, clientes estratégicos o proveedores que potencien el negocio.

También, le facilita la búsqueda de talento capacitado para cubrir las vacantes de la empresa. Al mantenerse conectado con otros profesionales permite estar al día de las novedades del sector y últimas tendencias.

Networking en el emprendimiento chileno

El paisaje del emprendimiento ha tenido una transformación significativa en los últimos años, gracias en gran parte a la proliferación de asociaciones, comunidades y grupos que se dedican a promover el espíritu empresarial.

Y todo se debe al networking en Chile, ya que permite encontrar socios comerciales, clientes potenciales y proveedores.

Además, Chile posee una comunidad creciente de fondos de capital de riesgo e inversionistas ángeles que están en busca de ideas de negocio nuevas.

Con el networking puedes tener acceso a asesores y mentores experimentados que te brindan consejos valiosos y guía para vencer los desafíos de comenzar un negocio.

También, con la ayuda de esta herramienta tendrás la oportunidad de crear una empresa en Chile sin capital propio porque podrás asistir a workshops, ferias de emprendimiento y conferencias que son buenas oportunidades para conocer a inversionistas.

¿Dónde hacer networking?

Chile ofrece un ecosistema emprendedor dinámico con múltiples oportunidades para hacer networking profesional y sepas cómo conseguir inversionistas para un negocio.

Las oportunidades más comunes que existen para hacer networking en Chile son:

  • Eventos empresariales: ferias, workshops, congresos y seminarios son lugares excelentes para conocer a otros profesionales del sector.
  • Redes sociales: plataformas como Linkedin son perfectas para conectar y buscar con profesionales de todo el mundo.
  • Cámaras de comercio. Estas organizan eventos de networking y brindan servicios para sus integrantes.
  • Asociaciones profesionales: este te permitirá conectar con colegas que participan en eventos exclusivos y comparten tus mismos intereses.
  • Grupos de Meetup: te permite encontrar grupos de personas con intereses parecidos en tu ciudad, facilitando la organización de eventos de networking.
  • Start-Up Chile: es un programa gubernamental que apoya a los emprendedores tanto locales como extranjeros.
  • Angel Investment Network Chile: se trata de una plataforma especializada en conectar a emprendedores con los inversores ángeles. Para esto puedes crear un perfil con tu proyecto y recibir propuestas de inversión.

Ejemplos de networking

El networking en Chile es una práctica muy frecuente, por eso, te mostramos ejemplos concretos de cómo se realiza en el país:

  • Tech Summits: son eventos tecnológicos donde se reúnen empresas de tecnología, desarrolladores y startups.
  • Workshops de emprendimiento: se trata de talleres prácticos sobre temas como desarrollo de negocios, marketing digital y financiamiento.
  • Pulsolt: es un evento anual que reúne a toda la comunidad tecnológica de Chile.
  • Expo Emprende: feria que organiza Corfo donde los emprendedores pueden mostrar sus servicios y productos.
  • Guagua: es uno de los coworking más grandes del país, con eventos regulares y comunidad activa.

¿Te gustaría conseguir un fondo para hacer crecer tu negocio?

En Maranta Asesorías somos un buen aliado para los emprendedores para que crezca su red de contactos con la ayuda de Sercotec.

Podemos ayudarte a conseguir un fondo Crece Sercotec que impulse tu marca y te ayude a tener el capital para invertir en maquinaria, marketing digital y recursos para tu empresa. Escríbenos.

Más entradas de nuestro blog

Sitio web creado por Agencia de SEO Digitaly Words

Don`t copy text!