Primeros pasos para emprender en Chile

Primeros pasos para emprender en Chile

¿Quieres dar tus primeros pasos para emprender un negocio en Chile, pero no sabes cómo? 

Lo primero que debes hacer es investigar el mercado para crear una idea de negocio factible.

Esto es importante en los pasos para crear una empresa de emprendimiento, ya que sin una idea clara es difícil materializar un plan de negocio.

En este artículo, te enseñamos cuáles son los pasos para realizar un emprendimiento en el país de manera sencilla.

Tus primeros pasos para emprender un negocio en chile

Conoce los ocho pasos para comenzar un emprendimiento en el país.

1. Investiga el mercado según tu idea

Uno de los primeros pasos para emprender es validar tu idea de negocio; invierte tiempo en la investigación de mercado.

Analiza los posibles competidores, audiencia y la resolución de problemas de tu servicio o producto.

Investiga sobre los 5 emprendimientos exitosos en Chile que te pueden dar una idea más acertada.

Apoya tu investigación mediante estadísticas, encuestas, estudios y entrevistas que se encuentren en sitios confiables.

Tales como la Corporación de Fomento de la Producción (CORFO) o en el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

2. Define tu propuesta de negocio

Otro de los primeros pasos para emprender es definir muy bien tu propuesta de valor porque los emprendimientos en Chile crecen de manera constante.

Por ende, tu propuesta debe ser la razón por la que tus clientes te eligen y no a tu competencia. 

Contesta las siguientes preguntas para que te ayude a dirigir tu empresa de una manera efectiva:

  • ¿Cuál es el beneficio principal de mi producto o servicio?
  • ¿Por qué la solución de mi producto o servicio es mejor o diferente a la competencia?
  • ¿Qué problema resuelve mi producto o servicio?

3. Desarrolla tu plan de negocio

Un plan de negocio detallado es uno de los primeros pasos para emprender en Chile, ya que es una guía útil para tu inicio.

Te permite postular a financiamientos como el Capital Semilla para emprendedores 2025.

En tu plan sólido de negocio incluye una descripción precisa, clara y corta de tu idea de valor.

Agrega el análisis del mercado, tu estrategia de marketing digital, tu modelo de ingresos y costos y el equipo de trabajo.

Este tipo de plan de negocio demuestra seriedad y produce confianza ante los posibles inversionistas y entidades públicas.

4. Formaliza tu proyecto

Formalizar tu negocio es otro de los primeros pasos para emprender y esto implica el registro legal de la empresa.

Así como el cumplimiento de las obligaciones tributarias y laborales; estos pasos para crear un emprendimiento te permiten protección legal, créditos bancarios, etc.

Entre los trámites para formalizar tu empresa están:

  • Inscripción ante el SII.
  • Obtención del RUT de tu empresa.
  • Definición del régimen tributario.
  • Registro de tu empresa con el tipo de sociedad que te conviene.

5. Gestiona tus finanzas

Es importante dar estos pasos para iniciar un emprendimiento porque el no tener un control de las finanzas lleva al quiebre de los emprendimientos.

Para que no te pase lo mismo, es recomendable llevar un registro de cada costo y venta detallada.

Usa una cuenta bancaria para tu empresa y otra para tus finanzas personales.

En tus primeros meses, considera algunos imprevistos estableciendo un fondo de emergencias.

Asesórate con un contador en materia tributaria, contable y financiera para cumplir con todas tus obligaciones.

6. Fortalece tu estrategia de marketing

El diseño de estrategias de marketing específicas es otro de los pasos para realizar un proyecto de emprendimiento.

Considera crear un sitio web o una tienda online para aumentar la confianza de tus clientes y llegar a más público.

Elige las redes sociales perfectas para tu audiencia: Facebook, Instagram, LinkedIn, TikTok, YouTube, entre otras; funcionan para mantener una comunicación cercana y constante.

Crea artículos, guías o contenido de valor que eduque y fidelice a tus clientes para incrementar la autoridad de tu marca. También, está la publicidad pagada.

7. Busca un financiamiento

El financiamiento es importante para concretar los pasos para hacer un emprendimiento, después de tener claros los pasos anteriores.

Puedes buscar una mentoría, asesoría o charlas de emprendimientos, te puede ayudar a darle un empujón a tu negocio.

Por ejemplo, en Chile, puedes aplicar a uno de los instrumentos que ofrece Sercotec y conocer cómo postular al Capital Semilla en 2025.

8. Sé constante y adaptable

Entre los pasos para desarrollar un emprendimiento, el más importante es no darte por vencido.

La constancia es fundamental para luchar contra los desafíos de emprender. La capacidad de adaptación, también, juega un papel vital.

En casos que cambia el mercado, ajusta tu estrategia; si tienes algún fracaso, aprende de ellos y celebra los logros por más pequeños que sean.

Ya conoces cuáles son los pasos para crear un emprendimiento; ahora busca la mejor asesoría en Chile.

¿Quieres dar tus primeros pasos para emprender en Chile?

Con Maranta Asesoría puedes ir paso a paso para emprender y buscar financiamiento con Sercotec.

Conocemos muy bien los requisitos que debes seguir para que tu proyecto sea el ganador.

Comunícate con nosotros para solicitar información sobre los pasos a seguir para materializar tu idea de negocio.

Sitio web creado por Agencia de SEO Digitaly Words

Don`t copy text!
logo asesorias sercotes
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestra política de privacidad.