fbpx

Las 5 fuerzas de Porter y su importancia para las empresas

5 fuerzas de porter

Para sobrevivir dentro del mundo de los negocios se deben usar las 5 fuerzas de Porter porque son una herramienta esencial que crea estrategias ganadoras.

Además, en un plan de marketing nunca debe faltar el análisis de Porter, ya que es el que permite determinar la rentabilidad de un sector y fijar el objetivo de evaluar su valor a largo plazo.

Tu empresa puede llegar a ser exitosa dentro del mundo empresarial, y solo debes tomar decisiones inteligentes, analizar a la competencia, identificar las amenazas y oportunidades.

¿Cómo es posible lograr esto?

Puedes hacerlo con el marco de negocio conocido como el diamante de Porter, el cual se analizará a lo largo de este post.

¿Cuáles son las 5 fuerzas de Porter?

Todos los negocios deben analizar su competitividad dentro del mercado y esta medición se puede realizar con las 5 fuerzas de Porter.

Su finalidad es analizar de manera visual las barreras de entrada para participantes nuevos, la estructura de ingresos de los competidores, etc. Las cinco fuerzas de Porter son:

1. Poder de negociación de los clientes o compradores

Cuando los compradores poseen un alto nivel de negociación, se encuentran en la capacidad de solicitar rebajas de precios, tener productos de calidad o solicitar servicios adicionales.

Los mercados que tienen pocos clientes o tengan un elevado volumen de transacciones pueden hacer esto, porque su poder de negociación es mayor.

Esta es una dinámica que suele afectar las características del producto, las estrategias de fijación de los precios y los servicios ofrecidos por la empresa.

2. Poder de negociación de los proveedores o vendedores

El poder de negociación con los proveedores se trata de la organización que hay en el tamaño de los pedidos, dentro del sector y los precios, haciendo que el mercado sea más atractivo.

En este factor se puede medir lo fácil que es para los proveedores modificar los métodos de pago, plazos de entrega, cambiar la calidad y precios.

Para no depender de un solo proveedor se pueden seguir estas estrategias:

  • La empresa puede producir su propia materia prima.
  • Aumentar la cartera de proveedores.
  • Tener alianzas a largo plazo con ellos.

3. Amenaza de nuevos competidores entrantes

Enseña el impacto que tienen los nuevos competidores en el mercado. Aunque es sencillo ingresar en una industria, las compañías que ya existentes afrontan diversos riesgos como, por ejemplo, pérdidas de cuota de mercado.

Las barreras de entrada se suelen determinar por factores de la industria, como son las regulaciones legales, poder de la marca, tecnologías, entre otras.

Así que, es crucial que las compañías existentes desarrollen estrategias apropiadas y evalúen la amenaza de los nuevos entrantes.

4. Amenaza de productos sustitutos

Cuando en la industria existen productos con buena relación calidad-precio o con coste bajo, pueden reemplazar a otros, afectando la rentabilidad de los negocios.

Un claro ejemplo de esto son las videoconferencias en las empresas que han sustituido los viajes de negocios.

5. Rivalidad entre los competidores

El último factor de las 5 fuerzas de Porter son los competidores existentes en el mercado.

La competitividad de una compañía se resume al mayor número de las organizaciones que ofrecen productos y servicios iguales en la industria.

Mientras más grande es el número de comensales, menores serán las porciones de ganancias que tendrán.

¿Por qué es importante aplicar las 5 fuerzas de Porter en Chile?

Aplicar las 5 fuerzas de Michael Porter es importante para las empresas porque las ayuda a comprender su estado de competencia dentro de la industria.

Esto se debe a que identifica las fuentes de presión competitiva, las oportunidades para diferenciarse y las potenciales amenazas.

Con toda esta información se podrá extraer una verdadera propuesta de valor y desarrollar una planificación estratégica que sirva para anticiparse a los cambios.

También, facilita la toma de decisiones, donde se adoptan iniciativas efectivas para mejorar o mantener la posición del mercado en todas las áreas que van desde el marketing hasta las políticas de expansión.

¿Cómo aplicar las 5 fuerzas de Porter en tu empresa?

Existe una serie de pasos que se deben seguir para poder implementar el análisis de las 5 fuerzas de Porter, las cuales son:

  • Definir los valores, visión y misión de la empresa: estos tres elementos son la base para crear una estrategia sólida basada en las 5 fuerzas de Porter.
  • Establecer los objetivos: debes pensar en qué quieres conseguir con la aplicación del modelo de Porter. Por ejemplo, si deseas aumentar la cuota de mercado a cierto porcentaje. Más adelante, debes comparar si los objetivos establecidos se alcanzaron para hacer las modificaciones necesarias y lograr las metas.
  • Evaluar las 5 fuerzas de Porter: luego de haber analizado el negocio, se estudian los elementos de Porter:
    • Análisis del mercado: comparar la calidad y precios de los productos, también la tecnología que usan los competidores.
    • Estudiar las barreras de entrada dentro del mercado, ya sean tecnológicas, legales u otras.
    • Establecer y promover una buena relación con los proveedores de mano de obra de la empresa y con los proveedores de materias primas, determinando de forma precisa el coste neto que representaría para el negocio cambiar de proveedores.
    • Investigar y categorizar cómo reaccionan los clientes ante los cambios de precios.
  • Fijar un plan de acción: para fijar las acciones que formen parte de las estrategias de Porter puedes preguntarte: ¿Hay que apostar por el lanzamiento de productos nuevos? ¿Conviene bajar los precios de venta? ¿Es momento de diversificar?

Al aprender a analizar y aplicar las 5 fuerzas de Porter podrás saber en qué invertir en Chile, logrando que tu empresa sea atractiva para los clientes y al mismo tiempo exitosa.

Ejemplo de las cinco fuerzas de Porter aplicadas a una empresa

Starbucks es una empresa que aplicó las 5 fuerzas de Porter, siendo una cadena de cafeterías que analizó a profundidad las características claves de la competencia dentro de su mercado.

Esta empresa enfrenta una competencia muy dura debido a la gran cantidad de negocios que hay en esta industria por todo el mundo, haciendo que haya una amplia variedad de productos y alta probabilidad de que los clientes cambien de negocios.

Es por esto que Starbucks posee un menor número de compradores y altos precios, junto con productos sustitutos.

Usando las fuerzas de Porter, la cadena de cafeterías analizó el poder de negociación de los proveedores, por eso, compran a distintas fuentes para evitar el monopolio.

¿Tienes un negocio en crecimiento y necesitas financiamiento?

En Maranta Asesorías te ayudamos a conseguir el subsidio de Capital Crecer Sercotec para que impulses el crecimiento de tu negocio, mejores su competitividad y puedas tener más ventas. Solo con nosotros podrás ser un empresario exitoso.

Sitio web creado por Agencia de SEO Digitaly Words

No puedes copiar el texto; lo sentimos.