En Chile, muchos están creando una incubadora de negocios porque les resulta emocionante ayudar a otros con sus proyectos.
Los emprendimientos necesitan un impulso mediante una buena asesoría y eso lo puede hacer una incubadora de ideas de negocios.
En este artículo, te contamos sobre la incubadora de negocios, qué es y cómo crearla en el país.
Índice de contenidos
Toggle¿Qué es una incubadora de negocios?
La incubadora de negocios y su definición viene de la idea de ayudar a los nuevos emprendedores a crecer y consolidarse en el mercado.
Existen al menos 5 emprendimientos exitosos en Chile que han sido ayudados por una organización que apoya a las startups en sus inicios.
Se llama incubadora y aceleradora de negocios porque le brinda a los emprendedores, asesoría, financiamiento, infraestructura y estrategias para crecer.
Existen diversas incubadoras en Chile: públicas, privadas y mixtas que ofrecen espacios físicos de trabajo, capacitación, mentoría, etc.
¿Cómo crear una incubadora de negocios?
Para crear una incubadora de negocios en la primera etapa, debes buscar asesoría profesional, inclusive saber cómo postular al Capital Semilla en 2025.
Concluye tu idea de negocio y considera la innovación, el proyecto más robusto será seleccionado para lanzarlo al mercado.
En el lanzamiento es recomendable mantener un seguimiento para consolidar y expandir tu emprendimiento. Te explicamos con más detalles estas etapas:
1. Define el enfoque de tu incubadora
Debes determinar si va a ser una incubadora pública, privada o mixta y definir a qué tipos de emprendimientos te gustaría apoyar.
También, debes establecer los servicios que prestarás, tales como inversiones, membresías, financiamientos, entre otros.
2. Crea tu plan de negocio
Un plan de negocio sólido para crear una incubadora debe incluir lo siguiente:
- Análisis del mercado;
- Demanda de los emprendimientos;
- Estrategias de captación;
- Propuesta que te diferencia de los demás;
- Proyección financiera y sostenible.
3. Consigue financiamiento
La mejor forma de conseguir un financiamiento es postularte a Sercotec como lo es el Capital Semilla para emprendedores 2025.
Evalúa cuáles son sus requisitos y busca asesoría para postular y ser uno de los ganadores.
4. Establece tu equipo y la infraestructura
Debes definir qué tipo de infraestructura tendrá tu incubadora: virtual, física o ambas. Asimismo, genera espacios adecuados para tus oficinas.
Contrata un gran equipo que te permita crecer y que tengan experiencia en invertir, gestión empresarial y mentoría.
5. Diseña tu programa de incubación
Un programa de incubación de negocios es importante para quienes se postulen conozcan cuál es la duración del programa y sus etapas de apoyo.
También, brinda capacitación en materias como negocios, tecnologías, finanzas y marketing.
Por otro lado, es recomendable que creas una red de expertos y mentores en estas áreas y otras que sean necesarias para cubrir las necesidades de los emprendimientos.
6. Lanza tu incubadora
Promociona tu incubadora de negocios en diferentes eventos de emprendimientos y en tus redes sociales.
Luego inicia una campaña o convocatorias para seleccionar las startups potenciales, generando la innovación en actividades de colaboración y networking.
7. Mide el impacto de tu incubadora
Medir el impacto que tiene tu incubadora es importante y eso lo haces analizando el éxito de los emprendimientos que ayudas.
Buscar más alianzas y fuentes de financiamiento y mantén contacto con las startups para generar experiencias de éxito.
Estas experiencias pueden atraer a nuevos emprendedores.
Mejores incubadoras de negocios en Chile
Entre las incubadoras más destacadas de Chile están: Incuba UC, Imagine Lab, Start-Up Chile, FHC GlobalVentures, NXTP Corporate Partners y Chrysalis.
¿Necesitas emprender en incubadoras de negocios en Chile?
Si necesitas financiamiento para este tipo de negocios y quieres postularte en Sercotec, en Maranta Asesorías podemos ayudarte.
Contáctanos para solicitar información sobre nuestros servicios de asesoría profesional y cuéntanos tu idea de incubadora de negocio para hacerla crecer.