En Chile, la biotecnología ha ido creciendo y muchas empresas siguen apostando por esta ciencia.
Entre las áreas comunes están: la producción de alimentos de animales con plantas, alimentos animales-free, biología molecular, salud humana y animal, entre otros.
En este artículo, te mencionamos qué hacer para crear una empresa de biotecnología en el país.
Índice de contenidos
Toggle6 Pasos para crear una empresa de biotecnología en Chile
Los pasos sencillos para crear una empresa de biotecnología son los siguientes:
1. Define el modelo de tu negocio
Conoce los 5 emprendimientos exitosos en Chile para que tengas una mejor idea sobre tu negocio de biotecnología.
Piensa en qué quieres desarrollar, lleva a cabo un estudio de mercado e identifica la necesidad real en el país.
Desarrolla una solución y valida la viabilidad por medio de estudios y evaluaciones de mercado e impactos.
Define tu propuesta de valor con el perfil de tu producto usando el método CANVAS.
2. Formaliza tu empresa
Cuando tengas desarrollado tu plan de negocio y tengas la seguridad de tu proyecto, entonces ya puedes registrar tu empresa de biotecnología.
Lo principal es registrar tu empresa en el Registro de Empresas y Sociedades con el tipo de sociedad que elegiste, sea SpA o SRL, que son las más comunes.
Luego realiza la escritura pública ante un notario público, obtén el RUT de tu empresa ante el SII e inscribe tu empresa para declarar los impuestos y definir el régimen tributario al que vas a pertenecer.
3. Obtén la patente
La patente es muy importante, sobre todo para productos de biotecnología; tiene un costo de 100.000 pesos chilenos al año con permiso de circulación.
Esto ayuda a acreditar el domicilio fiscal de tu empresa.
Si trabajaras con productos de farmacia, obtén tu permiso en el Instituto de Salud Pública de Chile (ISP).
Certifica tu producto en el SAG (Servicio Agrícola y Ganadero) si es biotecnología veterinaria o agrícola.
4. Busca financiamiento y apoyo
En este paso debes aprovechar los financiamientos para tu empresa; puedes iniciar con Sercotec y para ello, debes conocer cómo postular al Capital Semilla en 2025.
Aprovecha a los inversionistas ángeles, capitales de riesgo, crowdfunding, etc.
Es importante que revises bien tu presupuesto y priorices de manera sabia los recursos para tu nuevo emprendimiento de biotecnología.
5. Piensa en la infraestructura y recursos
El personal que contrates debe ser especializado en biotecnología, sea ingeniero genético, biología molecular, alimentos agrícolas, alimentos para animales, entre otros.
Busca e instala un laboratorio y cumple con todos los estándares de bioseguridad según las leyes chilenas.
Compra equipos, según la necesidad de tu negocio y la solución que buscas dar a tu país mediante tu emprendimiento.
6. Desarrolla y comercializa
El Capital Semilla para emprendedores 2025 te da la oportunidad de obtener el financiamiento para iniciar tu empresa de biotecnología.
Con el dinero puedes hacer estrategias de marketing puntuales, desarrollar tus productos y comercializarlos.
Toma en cuenta que cada producto debe cumplir con su objetivo: generar ventas para hacer crecer tu negocio.
Para ganar debes cumplir con los requisitos y tener un plan de negocio preciso y que aporte un valor significativo.
¿Quieres crear una empresa de biotecnología para postularte en Sercotec?
En Maranta Asesorías podemos ayudarte a materializar tu idea de negocio de biotecnología.
Contamos con expertos que han pasado por los criterios rigurosos de Sercotec y sus instrumentos.
Cada uno de ellos es especial para toda persona que desee iniciar, crecer y expandir su negocio.
Contáctanos para solicitar información sobre nuestros cursos Sercotec y nuestra asesoría integral para ganar el concurso en este año 2025.