Si buscas emprender en Chile, puedes participar por un bono de emprendimiento. Estos bonos son ayudas económicas que una institución del gobierno otorga.
Los bonos pueden variar y están condicionados a diferentes requisitos según el tipo de postulación o convocatoria.
Entre las instituciones gubernamentales que ofrecen estos bonos están Sercotec, Fosis y Corfo.
En este artículo, te explicamos con detalle sobre los diferentes tipos de bonos y cómo postularse.
Índice de contenidos
Toggle¿Qué es un bono de emprendimiento?
Uno de los primeros pasos para emprender en Chile es buscar un bono de emprendimiento.
Los bonos de emprendimiento son ayudas o subsidios económicos que el gobierno u otras instituciones le dan a los emprendedores chilenos.
Estos bonos sirven para fomentar el desarrollo económico en el país y expandir negocios existentes.
Este apoyo puede ser destinado a cubrir gastos en la gestión empresarial, en capacitaciones, en asesorías profesionales, inventarios y compra de activos.
El monto del subsidio puede variar según el tipo de proyecto y la institución y se debe usar para fines del emprendimiento.
Los requisitos pueden ser desde la idea del proyecto hasta la demostración viable del negocio planteado.
¿Cómo postularte a un bono de emprendimiento en Chile?
Cada bono de emprendimiento es diferente. Por ejemplo, existe el Capital Semilla Emprende de Sercotec que es para hombres y mujeres emprendedores.
Para postularte en cualquier instrumento de Sercotec u otra institución. Sigue los siguientes consejos:
Investiga los diferentes bonos existentes
Consulta en Sercotec o en una asesoría de Sercotec cuáles son los diferentes bonos que otorgan según tu región y cuáles son los pasos a seguir.
Por ejemplo, Sercotec, además de Capital Semilla, también tiene Fondo Crece y Capital Abeja.
Corfo es un organismo que fomenta la producción y el crecimiento económico, regional y nacional.
Fosis es una institución para fortalecer los emprendimientos para ayudarte a crecer.
Requisitos y preparación del proyecto
Para cada tipo de instrumento hay diferentes requisitos que debes cumplir para poder postularte.
Por ejemplo, en cada uno de los instrumentos de Sercotec, tienes que ser mayor de 18 años. Por otro lado, el Capital Semilla es para hombres y mujeres emprendedores.
El Fondo Crece es para empresas pymes y pequeñas empresas y el Capital Abeja es para mujeres emprendedoras.
Para preparar el proyecto tiene que tener detalles como el estudio del mercado, proyecciones financieras y estrategias de marketing. Debe ser un proyecto sólido.
Los documentos que debes entregar cada instrumento te lo indica en las convocatorias, por ejemplo, tener en físico o digital el plan de negocio.
Postulación y seguimiento
Una vez que sepas todos los requisitos y documentos a entregar en el instrumento al que deseas postularte, viene el momento de hacer la postulación.
Sercotec y otras instituciones gubernamentales como Corfo proporcionan las indicaciones de la convocatoria y las fechas de postulación según el bono de emprendimiento.
Si quieres postularte al Capital Semilla, aquí tienes una guía descargable para postular al Capital Semilla; sigue los pasos y obtendrás beneficios.
Después de enviar la postulación, es importante que hagas seguimiento para que estés atento y ver si te seleccionaron para el bono de emprendimiento.
En resumen, si quieres emprender en Chile, tienes la oportunidad de solicitar una ayuda económica, pero debes crear un proyecto sólido para tener mayor posibilidad de ganar.
¿Te quieres postular a un bono de emprendimiento? Te asesoramos
En Maranta Asesorías te ayudamos a postularte a cualquier de los instrumentos de Sercotec: Semilla, Crece o Abeja.
Tráenos tu idea de negocio y te asesoramos para crear un plan de negocio sólido y ganador.
Comunícate con nosotros mediante nuestro contacto para explicarte los requisitos y los pasos de postulación de Sercotec.