¿Por qué en la universidad no enseñan a emprender?

Por qué en la universidad no enseñan a emprender

Tanto en Chile como en otros países latinoamericanos existe una controversia sobre que en la universidad no enseñan a emprender.

Y esto se debe a la cultura, a los métodos tradicionales, a que en su mayoría los profesores son investigadores y no emprendedores, etc.

Sin embargo, en Chile ha ido caminando esta idea; ya existen iniciativas como las incubadoras universitarias que están enfocadas en el emprendimiento.

En este artículo, te contamos al menos seis razones de por qué en la universidad no enseñan a emprender a los estudiantes.

¿Por qué en la universidad no enseñan a emprender? 6 razones

Veamos algunas razones de por qué en la universidad no enseñan a emprender en Chile.

1. Modelo tradicional

La mayoría de las universidades en Chile siguen con el modelo académico tradicional

Este modelo se enfoca en que los profesionales instan a los estudiantes para que se metan en el mercado de trabajo y no crear sus propias fuentes de negocios.

Los profesores dan un conocimiento teórico y técnico para conseguir un buen empleo en una empresa.

2. Los profesores no son emprendedores

Muchos de los profesores tienen una desconexión total con el ecosistema emprendedor, es decir, no tienen experiencia en empresas.

Lo que indica que caen en lo teórico y falta de actualización en algunos temas.

Puede que olviden lo primordial en un estudiante: conseguir habilidades funcionales para ganarse la vida.

Las universidades no tienen una conexión activa con las incubadoras o instituciones que ofrecen financiamientos como Sercotec Capital Semilla.

Por ende, limita el aprendizaje práctico de los estudiantes.

3. Te enseñan solo lo de tu carrera

En la universidad no enseñan a emprender porque solo te enseñan lo de tu carrera. Esto puede restringir el conocimiento esencial en áreas vitales para una empresa.

Por ejemplo, si deseas tener un negocio, debes tener conocimiento de publicidad, ventas, contabilidad y comunicación.

Muchas empresas fallan por no tener estas habilidades y solo se enfocan en lo técnico.

4. Falta de enfoque práctico

En algunas universidades, la asignatura de gestión de empresas se orienta a lo teórico y no a lo práctico.

Están alejados de la realidad en lo que son los emprendimientos chilenos. Emprender implica conocer sobre cómo conseguir clientes, cómo vender, cómo adaptarse al mercado, entre otros puntos.

Sería buena idea que las universidades pudieran buscar una asesoría para emprendedores con profesionales para que enseñen en las aulas.

5. Mentalidad cultural

Otra razón del porqué en la universidad no enseñan a emprender es por la mentalidad cultural y ¿cuál es?

Buscar un trabajo estable y seguridad económica y no arriesgar su tiempo y energías a emprender sin saber cómo serán las cosas.

Es verdad que este tipo de mentalidad ha cambiado, las universidades aún siguen reflejando la mentalidad de una estabilidad laboral sin complicaciones.

6. Emprender no se enseña solo en clase

Muchas universidades piensan que enseñar sobre los primeros pasos para emprender en Chile es difícil.

Dado que en el aula se pueden implementar clases sobre finanzas, marketing y ventas.

Pero al momento de enfrentar un cliente o negociar con un proveedor, no es algo que se pueda enseñar en el aula de clases y explicarlo del todo.

¿Te gustaría emprender estando en la universidad? Te ayudamos

¿Tienes alguna idea en mente? ¿Quieres emprender algún negocio en la universidad que veas práctico y rentable?

En Maranta Asesorías podemos escuchar tu propuesta y ayudarte a crear un plan que pueda ser concursable ante Sercotec.

Conocemos muy bien las políticas, requisitos y pautas y podemos apoyarte en cada paso que des.

Contáctanos para ponernos de acuerdo y crear un plan de proyecto ideal, práctico y eficiente.

Sitio web creado por Agencia de SEO Digitaly Words

Don`t copy text!
logo asesorias sercotes
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestra política de privacidad.