Para emprender digitalmente en Chile, necesitas tener una buena planificación, conocer el mercado y hacer los trámites legales.
Por eso una excelente ejecución te permitirá hacer de tu emprendimiento digital algo único y rentable.
A continuación, te explicamos lo que necesitas para emprender digitalmente en el país y poder ampliar tu negocio en otras partes del mundo.
Índice de contenidos
Toggle¿Qué necesitas para emprender digitalmente en Chile?
Antes de emprender digitalmente, investiga bien sobre los 5 emprendimientos exitosos en Chile que te permitan buscar una mejor idea para tu empresa.
1. Define tu idea de emprendimiento
Debes tener en claro qué deseas hacer; por ejemplo, existen 5 emprendimientos digitales más comunes que son:
- Venta de productos con un e-commerce.
- Servicios digitales tales como redacción de contenido, diseño gráfico, desarrollo web, especialista en SEO, etc.
- Servicios de infoproductos como ebooks, cursos online y asesorías.
- Creación de app o software.
- Modelos de dropshipping.
Investiga cada uno de estos emprendimientos sobre su demanda en el país, así como sus tendencias.
Si deseas que te conozcan en otras partes del mundo, entonces investiga qué puedes hacer para llegar hasta allá con una buena asesoría SEO.
2. Registra tu emprendimiento
En Chile, para emprender digitalmente debes registrar tu empresa, sobre todo, el registro de la propiedad intelectual para evitar robos de tu producto.
Registra tu negocio ante el SII, sea como persona natural o como una empresa y elige el tipo de sociedad.
Obtén el RUT para que te permita participar en concursos como lo es Capital Semilla para emprendedores 2025.
3. Decide tu branding
Emprender digitalmente implica trabajar en tu marca, para ello, debes crear un nombre que identifique tu negocio y tu experiencia.
Realiza diferentes plataformas que te permitan dar a conocer lo que haces o vendes y diseña tu logo.
Crea tu sitio web, agrega formas de pago accesibles en Chile y que sean aceptables en otras partes del mundo.
Actualiza tus redes sociales para obtener mayor visibilidad.
4. Genera un plan de marketing
Para darte a conocer no solo debes hacer tu sitio web o tu tienda online, también, debes hacer publicidad a tu marca.
En el plan de marketing digital, investiga el mercado, tu público objetivo, analiza a tu competencia para que te ayude a construir metas concretas.
Tu estrategia debe concluir con optimización SEO, marketing de contenidos y creación de una red para captar clientes.
Puedes crear video educativo, blogs o guías para posicionar tu marca en el nicho que desees.
Crea campañas de publicidad en Google Ads o Facebook ADS dirigidas a tu audiencia.
5. Asegúrate de tener un financiamiento
Uno de los errores más frecuentes en emprender digitalmente es pensar que no necesitas un financiamiento.
De hecho, es importante, sobre todo si tu capital no es suficiente. Esto te permite invertir en herramientas de trabajo más eficaces.
Asimismo, puedes invertir en la publicidad y otras estrategias en el marketing digital. Por ejemplo, en Chile hay varias plataformas tales como:
- CORFO que brinda capacitaciones, una red de apoyo y financiamientos.
- SERCOTEC también, brinda financiamiento mediante concursos y para eso debes saber cómo postular al Capital Semilla en 2025.
- Existen startups creadas para ayudar a los emprendimientos con mentorías y financiamientos.
Asesórate con Maranta Asesorías sobre tu emprendimiento digital
En Maranta Asesorías contamos con asesoramiento completo de planes de proyectos para postularse en Sercotec.
Nos especializamos en ayudarte a elegir emprendimientos digitales exitosos y que puedas participar sin problemas.
Conocemos a la perfección las convocatorias, requisitos y pasos a seguir para la postulación.
Comunícate con nosotros para solicitar información sobre cómo hacer para postularte en un instrumento en Sercotec y ganarlo.