fbpx

Responsabilidad social empresarial en Chile

Responsabilidad social empresarial en Chile

Antes las empresas se enfocaban en maximizar sus ganancias. Pero, hoy en día, ¿qué se entiende por responsabilidad social empresarial? Es un paradigma nuevo que pone en el medio al planeta y a las personas.

En Chile, este cambio de perspectiva se encuentra revolucionando el mundo empresarial, siendo un concepto que ha cobrado una relevancia extraordinaria.

Desde pequeñas pymes hasta grandes corporaciones, cada vez son más las compañías que están integrando buenas prácticas de responsabilidad social empresarial.

¿Por qué es tan importante esta tendencia?

En este artículo conocerás todo sobre esta tendencia, desde sus principios y áreas hasta las estrategias que puedes emplear en tu empresa.

¿Qué es responsabilidad social empresarial?

Es una manera de gestionar un negocio o una compañía, donde la organización se preocupa porque sus operaciones sean sustentables en ámbitos medioambientales, sociales y económicos.

Esta visión de negocios debe implicar de forma necesaria a las comunidades y su entorno, ya que busca que las empresas sean una contribución a la sociedad en sus diferentes facetas.

Además, las empresas deben cumplir con sus obligaciones tributarias para demostrar responsabilidad fiscal y transparencia, siendo un aspecto esencial de la RSE, por eso, es importante saber cómo descargar el Rol Único Tributario de una empresa.

¿Cuándo surge la responsabilidad social empresarial?

Sus orígenes se remontan a principios del siglo XX, pero en las últimas décadas es que ha logrado cobrar una mayor relevancia debido a la creciente conciencia ambiental y social.

La responsabilidad social empresarial en Chile ha experimentado un crecimiento notable, siendo impulsado por diversos factores como la legislación ambiental, la globalización y la presión de los consumidores.

¿Cuáles son las áreas de la responsabilidad social empresarial?

Las empresas chilenas reconocen cada vez más la relevancia de contribuir al desarrollo sostenible y de crear un impacto positivo. La RSE abarca diversas dimensiones y las áreas en las que más a destacado son:

  • Medio ambiente: esto abarca el uso responsable del agua, la minimización de la huella de carbono y gestión de residuos.
  • Relaciones laborales: implica la seguridad y salud dentro del trabajo, las condiciones laborales justas y el desarrollo profesional de los trabajadores.
  • Relación con la comunidad: se fomenta el voluntariado corporativo, la inversión social y el desarrollo de los proveedores locales.
  • Gobernanza corporativa: se promueven prácticas de ética empresarial y transparencia en la gestión de la misma.

Instrumentos de responsabilidad social empresarial

Los instrumentos de RSE son metodologías y herramientas que las empresas usan para comparar su desempeño con el de otras empresas, evaluar su rendimiento ambiental y social y comunicar sus iniciativas.

Los instrumentos principales de RSE en Chile son:

  1. Informes de sostenibilidad: son documentos que describen las acciones de RSE de un negocio, los desafíos a futuro y sus resultados.
  2. Memorias de sostenibilidad: son parecidos a los informes de sostenibilidad, pero las memorias son más específicas y abarcan un tiempo más amplio.
  3. Balances sociales: se encargan de cuantificar el impacto ambiental y social de una compañía, lo que permite evaluar de modo más objetivo sus acciones.
  4. Certificaciones: existen varias certificaciones que reconocen las buenas prácticas de RSE de un negocio, como Fairtrade, ISO 26000 o B Corp.
  5. Plataformas de reporte en línea: diversas empresas usan plataformas en línea para notificar sus iniciativas de RSE de manera más accesible y dinámica.

Cabe destacar que, la responsabilidad social empresarial de un restaurante también usa instrumentos como menús con información nutricional y apoyo a productores locales.

Para lograr impulsar iniciativas de RSE ya sea en restaurantes o cualquier otro tipo de empresas, programas como Capital Semilla Emprende suelen ser de gran utilidad.

Principios de la responsabilidad social empresarial

Los principios de la RSE guían las acciones de las organizaciones y que buscan crear un impacto positivo dentro de la sociedad.

Además, la responsabilidad social empresarial externa tiene un importante papel dentro de estos principios, porque contribuye a la construcción de un futuro más sostenible y promueve un diálogo constructivo con los distintos actores para Chile.

Los principios que guían esta práctica son:

  • Respeto por los derechos humanos: garantizar el cumplimiento de los derechos humanos y laborales en cada operación de la compañía.
  • Relaciones con la comunidad: fortalecer vínculos con las comunidades donde trabajan las empresas, mediante diálogo constante, inversiones sociales y voluntariado.
  • Ética empresarial: estimular una cultura organizacional que se basa en valores como el respeto, la honestidad y la transparencia.

¿Qué estrategias de responsabilidad social empresarial se pueden emplear?

Para realizar estrategias de RSE que sean efectivas, es esencial considerar aspectos como:

  1. Integración de la RSE: se deben identificar oportunidades para mitigar riesgos y crear valor compartido. Los jefes empresariales deben promover un liderazgo adaptativo para inspirar a los trabajadores y adaptarse a los cambios.
  2. Orientación en los derechos humanos: las empresas deben garantizar la responsabilidad social empresarial y derechos humanos, tanto en las relaciones con comunidades y proveedores como a nivel interno.
  3. Compromiso con el medio ambiente: adoptar medidas para estimular la eficiencia energética y disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero.
  4. Inversión en las comunidades: apoyar las iniciativas que fomentan el desarrollo social y económico de las comunidades donde trabajan las empresas.
  5. Rendición y transparencia de cuentas: hacer detallados informes sobre el desempeño de la empresa en materia de RSE, usando internacionales estándares como los GRI. 

Ejemplos de responsabilidad social empresarial

A continuación, te mostramos algunos ejemplos destacados de RSE que hay en Chile:

  • Colun: es una cooperativa lechera que se destaca por apoyar a las comunidades rurales y promover la cultura con eventos deportivos y culturales.
  • BCI: este banco de crédito e inversiones ha implementado la inclusión financiera y las soluciones sostenibles.
  • Empresas B: estas empresas cumplen con los estándares de desempeño ambiental y social, como lo son Falabella y Natura.

¿Te gustaría implementar la RSE en tu negocio? Te ayudamos con un fondo Crece Sercotec

En Maranta Asesorías, como somos un especializado asesor Sercotec, te ofrecemos un acompañamiento para integrar y fortalecer las prácticas de RSE en tu negocio.

Algunos de los servicios que podemos ofrecerte son diagnóstico y evaluación, diseño de estrategias, implementación de las iniciativas, sensibilización y capacitación, reputación y comunicación, así que con nosotros podrás mejorar tu imagen y construir un futuro más sostenible.

Sitio web creado por Agencia de SEO Digitaly Words

Don`t copy text!