El desarrollo personal es la piedra angular sobre la cual se edifican las carreras exitosas, y las empresas chilenas han entendido que invertir en el desarrollo y capacitación de su personal es una estrategia clave para lograr la excelencia.
Algo que las ha ayudado es usar una serie de indicadores de desarrollo personal y social que les permiten medir el impacto de sus iniciativas.
¿Quieres saber cómo puedes transformar a cada empleado en un verdadero centro de desarrollo personal y profesional?
En este artículo te mostramos la importancia que tiene dentro de las empresas y cómo la puedes aplicar de una forma eficaz.
Índice de contenidos
Toggle¿Qué es una política de capacitación y desarrollo de personal?
Es un conjunto de estrategias, normas y lineamientos que una institución o empresa establece para impulsar el crecimiento personal y profesional de sus colaboradores.
Esta política busca ordenar los objetivos de la organización con los individuales, fomentando un ambiente laboral donde los trabajadores se sientan motivados y valorados a alcanzar su máximo potencial.
Además, al entender qué es una empresa emergente y por qué es importante dentro del ecosistema empresarial actual, podemos apreciar cómo la capacitación se transforma en un elemento esencial para elaborar equipos motivados y cohesionados.
¿Cuál es su importancia dentro de las empresas?
Cuando se promueve el desarrollo personal y social de los colaboradores, las organizaciones no solo logran aumentar la competitividad y productividad, también fortalecen su cultura organizacional y atraen los mejores talentos.
Como el mundo laboral evoluciona de manera constante, las empresas que no se adaptan quedan rezagadas, así que la capacitación permite que los empleados adquieran nuevos conocimientos y habilidades.
Al invertir en el desarrollo personal y autoconocimiento de los trabajadores, las empresas enseñan su compromiso con el bienestar, traduciéndose a mayor satisfacción laboral.
En pocas palabras, la política de capacitación y desarrollo de personal es importante porque se trata de una herramienta estratégica que les permite a las empresas adaptarse al cambio, mejorar su desempeño y construir un próspero futuro.
Panorama de la política de capacitación y desarrollo de personal en Chile
Chile ha experimentado un crecimiento notable en los últimos años, promovido en gran parte por una fuerza adaptada y capacitada a las demandas del mercado.
Pero, el panorama de capacitación y desarrollo del personal presenta muchas oportunidades y desafíos al mismo tiempo.
El Estado chileno ha llevado a cabo varias políticas y programas para impulsar la capacitación, como la oportunidad de postular a Capital Semilla Sercotec que apoya a los emprendedores a formalizar sus negocios.
Además, las empresas chilenas que son conscientes de la importancia de la capacitación, han invertido en programas de desarrollo para sus trabajadores, tanto en habilidades blandas como a nivel técnico.
Sin embargo, no todos los trabajadores poseen las mismas circunstancias de acceder a capacitación, en especial en los sectores con menor nivel educativo o informales.
El envejecimiento de la fuerza laboral también plantea la necesidad de ejecutar programas de capacitación que permitan una transición laboral exitosa.
¿Cómo aplicar una política de capacitación y desarrollo de personal?
Al integrar el ámbito de desarrollo personal y social, se busca potenciar las habilidades técnicas de los trabajadores y su crecimiento integral como individuos. Para aplicar esta política y desarrollo sigue estos pasos:
- Diagnóstico de necesidades: es necesario hacer un preciso diagnóstico de las necesidades de capacitación que tienen los colaboradores, tanto a nivel organizacional como individual.
- Diseño personalizados de programas: los programas de desarrollo deben estar diseñados a medida, teniendo presente las necesidades de la empresa y los objetivos individuales.
- Innovadoras metodologías: es esencial usar metodologías de aprendizaje participativo y activo, como el aprendizaje colaborativo, el coaching y el mentoring.
- Evaluación de resultados: es importante evaluar los resultados de todos los programas de desarrollo para medir el impacto que han tenido y hacer ajustes si es necesario.
Actividades de desarrollo personal para jóvenes y niños
La capacitación y desarrollo de personal no se limita solo a los adultos, ya que es fundamental promover actividades de desarrollo personal para niños y jóvenes para que puedan enfrentar los desafíos del futuro y ser ciudadanos responsables y activos.
Algunas de estas actividades se relacionan con el ciclo de vida de un producto porque se siembran las bases para una comprensión futura de los procesos empresariales y productivos.
Las actividades que se pueden implementar son:
- Visitas a empresas: organizar visitas a compañías locales para que los jóvenes y niños observen cómo se elabora un producto de forma real.
- Talleres de creatividad: incluir a jóvenes en actividades solidarias para desarrollar su sentido de responsabilidad y comunidad social.
- Cursos de programación y robótica: involucrar a niños en el mundo de la tecnología y estimular su pensamiento computacional y lógico.
- Juegos de simulación: crear aplicaciones o juegos de mesa donde los niños ocupen roles empresariales y tomen decisiones que se relacionen con la venta de productos y producción.
¿Cuáles son las áreas del desarrollo personal?
El desarrollo personal abarca múltiples áreas, donde destacan:
- Administración del tiempo: priorización de las tareas, planificación y organización.
- Innovación y creatividad: adaptación al cambio, pensamiento crítico y generación de ideas.
- Habilidades blandas: liderazgo, resolución de conflictos, comunicación efectiva, trabajo en equipo, entre otros.
Te ayudamos a fortalecer las políticas de capacitación y desarrollo de personal en tu empresa
En Maranta Asesoría ofrecemos asesoría Sercotec, siendo este el mejor aliado para tu empresa que busca fortalecer la capacitación y desarrollo de tu personal.
Con nuestro asesoramiento, el financiamiento de Sercotec y acceso a una extensa red de recursos, podemos mejorar el crecimiento y competitividad de tu pequeña y mediana empresa sin problemas.